Reformas de locales comerciales: apuesta por el verde

diseño locales comerciales

Si pensamos en las tendencias que llevan ya un tiempo en auge en las reformas locales comerciales encontraremos que la que más ha triunfado ha sido la apuesta por los materiales naturales, las plantas y el color verde.

La naturalidad ha vuelto para quedarse, los elementos nobles como la madera, las pizarras, los textiles o decenas de plantas decorando las paredes o los techos de nuestro local. 

Sobre todo en las grandes ciudades, en las que el asfalto y el ladrillo se han apoderado de nuestro entorno, esta tendencia la encontramos floreciendo como si se tratase de la  primavera.

Consigue que la naturaleza brille en tu local  con estas sencillas ideas

Si queremos hacer de nuestro negocio un atractivo sitio en el que nuestros clientes se sentirán como si estuviesen en un local perdido en medio del campo. Bastará con unos pocos detalles y un par de ideas, con las que conseguirás darle un leve toque de color o convertir tu local en toda una selva.

Si quieres sorprender con un diseño de locales comerciales originales, sigues estos tips:

1. Las plantas… en el exterior

Si tienes un local comercial a pie de calle y tienes la posibilidad de colocar plantas en tu terraza o  jardín, hazlo. No se te olviden las ventanas, en las que podrás colocar jardineras o macetas.

Desde fuera los transeúntes se quedarán admirando la belleza de las macetas que podrás decorar con diferentes tipos de colores y plantas, elegir  las perennes para el invierno y para que tu negocio luzca bonito  siempre.

También puedes colocarlas sobre el alféizar o colgarlas en el exterior  con un par de ganchos, así le daremos un toque antiguo y mesero.

2.  Separando espacios interiores

Incorpora macetas y jardineras en el interior de tu restaurante, puedes usar estas como elemento  decorativo e incluso ayudarte de las macetas para separar espacio. 

3. Decora tu techo con plantas 

Una de nuestras plantas favoritas para elegir decorar nuestros techos son las kokedamas, las cuales caen creando en nuestro local un vistoso techo vegetal. Además podremos poner entre los sofás o las sillas algunas a modo de separadores.

4. Aportando naturalidad con un huerto

Si tienes un restaurante urbano en el que además ofrecen comidas sanas y naturales, que mejor  manera de hacerle marketing que añadiendo un huerto dentro. Encontraremos estos en diferentes tamaños y además podremos plantar tanto plantas de exterior o interior, dependiendo de dónde lo vayamos  a colocar o la luz que le vaya a dar.

Un  huerto es muy sencillo de mantener, y es capaz de atraer la atención de todos. Coloca un huerto en un espacio luminoso y por el que vayan a pasar todos los clientes para que puedan admirarlo.

Además si optamos por un huerto de hortalizas y plantas aromáticas podremos echar mano de  sus brotes. Con ellos tenemos la ventaja de que podemos colocarlos casi en cualquier espacio y que aportarán a nuestro negocio la frescura y naturalidad del campo.

5. Moteando las paredes

Una de las opciones más rentables si no  nos  queremos pillar las manos  y el bolsillo eligiendo  un jardín vertical para nuestro  local es  poner macetas en estanterías, hacer huecos o colgar estas del techo.

6. Bodegón vivo

Si tienes una entrada amplia coloca en un rincón un surtido de plantas variadas, e incluso combina estas con frutas, hortalizas. Una combinación que parecerá un bodegón de una casa vieja.

7. Apuesta por una empresa especializada

Sobre todo porque nadie mejor que un profesional para inculcarle el aspecto que deseas a tu negocio. Ellos están al tanto de todas calidades del mercado, las tendencias, y sobretodo de los materiales y diseños que mejor le irán a tu local.

Las empresas de reformas locales comerciales son sin duda la mejor opción, y tanto en tema temporal (ya que nos  evitarán tener que estar en las obras, pensar cuales son los materiales que elegiremos, contratar obreros)…

Junco africano, un material ancestral y de lo más moderno

junco africano

El junco africano, como el que se utiliza en http://www.gruporomeral.es/, es una planta herbácea que pertenece a la familia de las juncáceas, habitual en pantanos, bosques y humedales. El nombre “junco” proviene del latín y significa “para unir”; con este nombre ya podemos imaginar las utilidades de este y a su resistencia.

Podremos encontrar gran variedad de estas especies, tienen catalogadas hasta un total de 225. Entre las más populares están juncus articulatus, juncus alpestris, juncus bufonius, y el juncus viviparus. Se conocen también con el nombre de junco de estrelas o junco fino. El origen de la mayoría de los pertenecientes a la familia de los juncos se sitúa en la cuenca mediterránea.

Un poco de historia

Este junco, también llamado “paja amarilla” o  “caña de elefante” se ha usado en este continente para elaborar tejados desde los tiempos más remotos. Su montaje se ha transmitido de generación en generación, perfeccionándose de padre a hijo.

El resultado de estos tejados es digno de ver, unas techumbres de colores vistosos inspiradas en la cultura africana, elegantes a la par que resistentes y prácticos. 

El junco se ha distinguido por encima de otros materiales  por ser impermeable e ignífugo, de gran durabilidad además de tener una amplia versatilidad que permite usarlo para diferentes tipos de construcciones, como por ejemplos para las pergolas de junco.

¿Cuáles son las características exactas de este material?

Vamos a ver a continuación estas características que le han otorgado tantos seguidores en el mundo de la construcción.

1. No hace falta recubrirlo con otro techo aparte, por lo que podemos disfrutar del aspecto natural de este material.

2. Se trata de un material de increíbles propiedades aislantes. Es capaz de mantener el interior de las viviendas caliente en épocas frías (ya que en África al anochecer hace mucho  frío) y fresco cuando en el exterior arrecia el calor. Al mantener una temperatura estable, podremos evitarnos un gran gasto energético.

3. Es impermeable: los tejados suelen tener 125/150mm de grosor, y 40º mínimo de pendiente para que el agua resbale. Por lo tanto no necesitaremos añadir ni canalones, salpicaderos ni cañerías de desague.

5. Podremos utilizar este material para recubrir cualquier superficie ya que la curva natural  del junco africano hace que este se adapte a cualquier superficie doblándose mucho  mejor en comparación con otros materiales.

6. La estética que se adquiere hace que las casas parezcan estar en perfecta armonía con el alrededor y la naturaleza.

¿Cómo organizar tu presencia en una feria?

stand de feria

No es tan raro que las empresas decidan participar a ferias de su sector, para promocionar su empresa y poder tener nuevos clientes o proveedores. Para poder participar a una feria de estas, es importante contar con un stand publicitario por lo que te hará falta encontrar una empresa que puede proporcionártelo.

Si quieres adquirir un stand de feria, podemos aconsejarte la empresa Iberstand. En su página web, vas a poder ver todos sus productos y servicios personalizados para cada cliente. Confía en esta empresa y te proporcionarán lo mejor para tu primera feria.

Y es que participar a una feria profesional cuando somos una empresa es algo primordial. No ir, tanto sea por una cuestión de dinero o porque pensamos que sea una perdida de tiempo, sería un error: después de haber participado a estas ferias, el retorno sobre inversión suele ser increíble.

En este artículo vamos a decirte lo que puedes hacer para que los clientes o proveedores quieran trabajar contigo. Vamos a darte algunas ideas que te vendrán de perlas, de cara al futuro.

1- Promociona tu participación en la feria con tu stand publicitario

Antes de elegir el stand perfecto, es importante pensar en una buena promoción y cuidar hasta el más mínimo detalle de esta. Promociona tu participación en las redes sociales y a través del mail-marketing. Es fundamental que tanto tus clientes como tus colaboradores e incluso los que ni siquiera conocen tu empresa (aún) sepan que vas a participar en una feria. Cuanta más gente lo sepa, mejor será para ti y para tu empresa.

2- Decora tu stand

Puede parecer como algo fútil pero te aseguramos que es muy importante que decores tu stand acuerde con tu empresa. De hecho, lo mejor sería que recrearas un ambiente que representara tu marca y que sea capaz de trasmitir los valores de la empresa. Contar con una buena decoración para tu stand de feria, te ayudará también a atraer posibles clientes que querrán ver tu stand. No te olvides de poner algún detalle más familiar, para dar la sensación de cercanías que tanto buscan los clientes en las empresas.

3- ¿Qué debería exponer?

Es importante que sobrecargues tu stand: poner demasiadas cosas puede ser contraproducente y confundir a los visitadores que todavía no conocen bien tu negocio. Te aconsejamos que adaptes lo que vas a exponer al espacio que vas a montar. Piensa bien en lo que quieres promocionar: si tu empresa ha sacado un producto nuevo hace poco, la feria podría ser un buen momento para estrenarlo. Y no te olvides de llevarte los productos que màs representan tu marca, así como los más populares y demandados.

4- Goodies

Son opcionales pero suelen funcionar muy bien: sirven para dar a conocer tu empresa y crear fidelidad con los viejos y nuevos clientes. Además suelen gustar mucho, por lo que servirán también para atraer más gente a tu stand. Tampoco hace falta que te compliques mucho: una carpeta con el logo de tu empresa o una tote bag para llevar folletos y dossiers suele ser una muy buena opción.

Ya sabes todo lo que tiene que saber para que participar a una feria profesional y tener éxito.

¿Te han entrado ganas de montar tu propia empresa?

alquiler despachos

Son muchas las personas que quieren crear su propia empresa para realizar sus sueños, trabajar en lo que realmente quieren y dedicarse enteramente a lo que les gusta. ¿Tal vez sea lo que quieras tú también? Si estás pensando en crear tu empresa, tienes que saber un par de cosas para que no fracases en el intento. 

Si de verdad quieres empezar a montar tu negocio, lo primero que tendrás que hacer es buscar el espacio ideal. Te aconsejamos optar por un alquiler despachos de RBT Business. (Encontrarás toda la información y precios aquí: https://centrodenegociosrbt.com/).

En este artículo vamos a mencionar los sectores que más éxito están teniendo y que seguirán siendo rentable en 2019.  A continuación te dejamos un listado con los mejores negocios de hoy en día.

  1. Los negocios online o los que utilizan nuevas tecnologías. Las agencias de marketing digital o de publicidad podrían ser una buena idea, considerando el gran éxito que están teniendo.
  2. Todo lo que tiene que ver con la salud y el cuidado de las personas. Los experto en asistencia en atención sociosanitaria siguen siendo indispensable hoy en día.
  3. Los negocios relacionados con la ecología, como la venta de productos orgánicos y éticos. Son cada vez más las personas que están cambiado su estilo de vida y entienden la importancia de un consumo responsable y saludable.
  4. El turismo, un sector que nunca dejará de ser tendencia.
  5. Y finalmente, el coaching. Hay muchas personas que desean con todas sus fuerzas tener éxito en la vida, es decir el ámbito profesional pero también en el personal. Tú podrías ser el que les ayuda a conseguir sus objetivos.

Si decides comenzar un negocio en uno de estos cinco sectores que hemos mencionado, podemos asegurarte que triunfarás.

Una vez que hayas elegido el sector en el que quieres emprender, tendrás que ocuparte de todo lo relativo a la administración para que puedas abrir tu empresa lo antes posible. Sabemos que es mucho trabajo, por eso, una ver más, queremos ayudarte.

Como hemos mencionado antes y si todavía no lo has hecho, tendrás que buscar una oficina: el ambiente de trabajo ideal para que tú y tus empleados podáis trabajar a gusto. Sabemos que tienes que lidiar con un presupuesto fijo, por lo que, si finalmente decides empezar un nuevo negocio, es muy importante que cuentes con un espacio de trabajo que se adapte a tus necesidades. Estamos hablando de una oficina que te salga rentable y que esté dotada de todo lo necesario para que puedas empezar ya a ponerte manos a la obra; lo que necesitas es contratar los servicios de un centro de negocios Madrid.

Los despachos de estos centros están totalmente amueblados, cuenta con conexión a internet y teléfono, además de salas de reuniones y aulas que te serán de gran utilidad si decides dar cursos de formación a tus empleados.

Lo mejor de contar con RBT por el alquiler despachos es que no tendrás que preocuparte de nada y podrás centrarte en tu proyecto. Y hay más, porque el contrato que estipularás con el centro, será totalmente personalizado y se adaptará por completo a tus necesidades.

Madrid: la ciudad perfecta para tu nueva empresa

Muchos españoles o incluso extranjeros eligen la capital española para su empresa. ¿Por qué? Madrid es conocida por ser muy dinámica y es el lugar perfecto para montar un negocio.