¡Recarga el aire acondicionado y prepárate para el verano!

Los veranos son cada vez más calurosos y es mejor correr a refugiarse antes de que sea demasiado tarde: ¿cuánto tiempo hace que no revisan el aire acondicionado de su automóvil? ¿Seguro que puedes afrontar la llegada del verano con total seguridad?. A continuación se ofrecen algunos consejos útiles para recargar el aire acondicionado, evaluar los síntomas de su mal funcionamiento y actuar a tiempo.

¿Cómo funciona el aire acondicionado?

El aire acondicionado del automóvil no es más que un sistema que consta de un tanque que contiene gas refrigerante, un circuito de tuberías y un compresor conectado al motor del automóvil : el aire caliente aspirado desde el exterior transfiere calor al gas refrigerante, bajando la temperatura. y perdiendo humedad (que se descarga al exterior), y de esta forma refresca el habitáculo.

Existen dos tipos de acondicionadores de aire, manual (es el conductor quien, mediante perillas especiales, configura y gestiona la temperatura y el caudal de aire) y automático (es el propio acondicionador de aire el que gestiona de forma autónoma la temperatura, el caudal y la humedad del aire en función de parámetros preset), pero el principio de funcionamiento es el mismo.

El circuito por el que circula el gas refrigerante es estanco, por lo que, aparte de una mínima caída fisiológica, el gas no debe disminuir demasiado con el tiempo, salvo que existan fugas en el sistema de tuberías y accesorios. De ahí la importancia de someter el sistema de aire acondicionado a controles periódicos.

¿Cuándo recargar el aire acondicionado?

La recarga del aire acondicionado puede ser necesaria después de un largo tiempo de uso del automóvil: a veces después de 3-4 años, a veces después de 10, en algunos casos (más raros y afortunados) su automóvil nunca lo necesitará. Todo depende del estado de salud de todo el sistema , en particular, de las tuberías y accesorios que con el tiempo (también debido a vibraciones y carreteras en mal estado) pueden aflojarse y provocar fugas de gas refrigerante.

¿Cómo sabes que necesitas recargar el aire acondicionado? Tenga cuidado con estos síntomas:

  • No hay aire frío o es insuficiente
  • Máquina que no alcanza la temperatura deseada (para máquinas con clima automático)

Si su caso está en la lista, le recomendamos una revisión en su taller de confianza que pueda determinar si es necesario recargar o reparar el sistema.

¿Rellenar el aire acondicionado? No siempre es una solución permanente

Como ya se ha comentado, mientras  no haya fugas del sistema, el aire acondicionado de un coche podría funcionar durante décadas : en muchos casos, simplemente “recargar el aire acondicionado” puede no ser la solución definitiva, con el riesgo de tener que repetir la recarga. después de unos meses.

Recarga: hablemos de costes

La carga del aire acondicionado cuesta, de media, entre 80 € y 100 € (mano de obra incluida). Desafortunadamente, la cifra puede aumentar si hay fallas en el sistema, como:

  • Filtro de polen obstruido (unos 35 €) : es posible que el aire acondicionado no funcione correctamente ya que es necesario cambiar el filtro de cabina
  • Fugas en el circuito : el nivel de gas refrigerante puede bajar debido a racores sueltos o pequeñas fugas en las tuberías.
  • Compresor averiado (unos 350 € si se regenera – unos 600 € si es nuevo): el compresor aumenta la presión del aire y permite la correcta circulación del aire frío dentro del sistema.

Aire acondicionado: perfecto mantenimiento

Para mantener el sistema de aire acondicionado en un estado óptimo, ciertamente es útil seguir algunas reglas simples de conducta:

  1. Evite los caminos con baches tanto como sea posible, lo que aumenta la probabilidad de que las juntas de las tuberías se aflojen y tengan fugas.
  2. Lubrique periódicamente las juntas haciendo funcionar el aire acondicionado durante media hora cada 15-20 días, incluso en invierno.
  3. Haga revisar el automóvil con regularidad , porque en cada revisión se cambia el filtro de cabina y, si es necesario, se realiza la limpieza del sistema de aire acondicionado , lo que no solo garantiza que el aire circule más saludable en el habitáculo, sino que también ayuda a proteger sistema de corrosión.

¿Por qué elegir determinadas gestorías?

gestinver

A la hora de contratar gestorías es muy importante seguir una serie  de pautas, ya que dejaremos en sus manos el futuro de nuestra empresa. Desde Gestinver hemos querido recoger las que consideramos más importantes.

Sabemos que en la actualidad las gestorías son uno de los sectores que más profesionales y oficinas tiene. Y que, si acabas de abrir tu empresa o eres autónomo, te encontrarás en la tesitura de estar frente al ordenador mirando más de cien opciones por ciudad. Por ello es importante saber qué es lo que necesitamos de este tipo de empresas.

Cuando recurrimos a los servicios de una gestoría es para que ellos se encarguen de todos los aspectos legales y contables de nuestra empresa ya que, si somos autónomos o estamos invirtiendo todo nuestro tiempo en una empresa y en el logro de sus objetivos, no tendremos tiempo para todo.

Y, es que, intentar llevar cuestiones legales, el proyecto, los clientes, las inversiones a la larga puede resultar fatídico. Un mínimo error y habremos incurrido en un delito o habremos perdido la oportunidad de conseguir una cuantiosa subvenciones.

Es por ello  que tendremos que elegir muy bien a la gestoría que nos representa y a los diferentes gestores que queremos que trabajen a nuestro lado. pero, ¿qué tener en cuenta?

1-# Experiencia demostrada

Lo primero que tendremos que mirar es la experiencia con la que cuenta la gestoría y el grupo de consultores. También tendremos que mirar si esta es nueva, aunque tengan muy buenos profesionales, ya que las  gestorías con mayor recorrido nos ayudarán más. Estas, habrán atendido infinidad de casos diferentes y sabrán el procedimiento más rápido y efectivo para solucionar nuestro caso. Y, es que, por mucha teoría que sepamos, la práctica es la que nos da la excelencia.

2-# Ver que todos los servicios que ofrecen nos interesan

Mejor que contratar a diferentes profesionales por separado. Una gestoría debe tener todos los servicios que  necesitemos para nuestra empresa opara nosotros mismos si somos autónomos.

Tendremos que ver si tiene proyectos de inversión y proyectos i d; si se dedica a la búsqueda de ayudas financieras tanto privadas como públicas; si dispone de una consultoría estratégica la cual nos ayude a tomar las decisiones más rentables para nuestro negocio.

Si dispone de un servicio de asesoramiento que nos ayude a tomar las mejores decisiones y desarrollar un enfoque de trabajo personalizado y adaptado a todas nuestras necesidades.

Si dispone de un equipo especializado en ideas innovadoras, que sea capaz de coger todos nuestros pensamientos y darles forma. Y, es que, en el mercado no está todo inventado y dependemos de la forma en la que enfoquemos nuestro proyecto.

3-# Un equipo de trabajo profesional

Uno de los principales activos de cada empresa es su personal de trabajo: el grupo humano que forma una gestoría es el principal ingrediente  de que esta funcione como los engranajes de un reloj.

En grupos como Gestinver cuentan con más de 25 empleados con diferentes experiencias profesionales, un equipo multidisciplinar que cuenta  con una larga experiencia en consultorías de gestion de proyectos, y con profesionales juristas, economistas, ingenieros e incluso arquitectos o químicos.

4-# Personalización

Porque nuestra empresa es nuestro hijo, y no queremos que la traten como un número más.

Tendremos que  investigar la forma de trabajo que tienen las diferentes gestorías. si ofrecen servicios personalizados, si se interesan en recabar información sobre nosotros, sobre lo que necesitamos…

5-# Expansión

Investiga cuántas empresas ha ayudado esa gestoría. En Gestinver cuentan con más de 519 colaboraciones con diferentes sectores. No dudes en ponerte en contacto con alguna y pedirles referencias acerca del servicio obtenido.

Comprueba además si disponen de varias oficinas; si es el caso significa que la gestoría funciona hasta tal punto que se puede permitir la expansión.

Materiales indispensables en tu oficina

Es importante tener en cuenta que, en una oficina necesitarás siempre de unos materiales que se adapten a tus necesidades. En selfpaper, encontrarás siempre los mejores materiales de oficina, y al mejor precio, para que puedas tener siempre la relación entre calidad y precio que estás buscando.

Sin embargo, debes tener en cuenta que no todos los materiales de oficina se adaptan a las necesidades de todas las empresas. Por esto te he preparado este post con los materiales que toda empresa necesita, sin importar el tipo de empresa del que se trata.

Los materiales que no pueden faltar en una empresa

Existen ciertos materiales que son básicos en todas las empresas, sin importar el tipo de empresa que estés manejando. Dentro de estos materiales se encontrarán:

Máquinas de oficina

Normalmente en esta categoría entran las máquinas que están destinadas al reciclaje de los documentos importantes. En todos los casos, las destructoras de pale son las que no podrán faltar en ninguna empresa que generen residuos de papel.

Esto debido a que, gracias a las destructoras de papel no tendrás que preocuparte por la destrucción de los documentos. Especialmente si se trata de documentos que contengan datos sensibles, los cuales permitirán tener siempre los mayores beneficios.

Archivo y clasificación

En todos los casos, los documentos de una empresa deben estar en perfecto orden para encontrar los documentos que se requieran en todo momento. En todos los casos unas buenas carpetas organizadoras serán necesarias para mantener este orden.

Esto te permitirá encontrar los documentos que necesitas en el momento en que lo necesites, para que puedas disfrutar de un rendimiento óptimo en tu empresa. 

Agendas para organizar tus citas

Una empresa debe contar con unas agendas de alta calidad, porque gracias a ellas se podrán organizar de manera eficiente todas las citas de la empresa. Esto te garantizará que tendrás siempre un gran orden.

En todos los casos, es indispensable tener en cuenta que unas buenas agendas te evitarán perder las citas que tengas programadas.

Pizarras blancas

Las pizarras blancas son perfectas a la hora de capacitar a tu personal, porque podrás explicarles de manera gráfica todos los procedimientos de tu empresa. En todos los casos, debes fijarte en que las pizarras sean de alta calidad para evitar que se manchen con el uso continuo.

Estos son los materiales que no pueden faltar en ninguna empresa, y que te permitirán tener siempre un rendimiento óptimo en tu empresa.

¿Cómo organizar tu presencia en una feria?

stand de feria

No es tan raro que las empresas decidan participar a ferias de su sector, para promocionar su empresa y poder tener nuevos clientes o proveedores. Para poder participar a una feria de estas, es importante contar con un stand publicitario por lo que te hará falta encontrar una empresa que puede proporcionártelo.

Si quieres adquirir un stand de feria, podemos aconsejarte la empresa Iberstand. En su página web, vas a poder ver todos sus productos y servicios personalizados para cada cliente. Confía en esta empresa y te proporcionarán lo mejor para tu primera feria.

Y es que participar a una feria profesional cuando somos una empresa es algo primordial. No ir, tanto sea por una cuestión de dinero o porque pensamos que sea una perdida de tiempo, sería un error: después de haber participado a estas ferias, el retorno sobre inversión suele ser increíble.

En este artículo vamos a decirte lo que puedes hacer para que los clientes o proveedores quieran trabajar contigo. Vamos a darte algunas ideas que te vendrán de perlas, de cara al futuro.

1- Promociona tu participación en la feria con tu stand publicitario

Antes de elegir el stand perfecto, es importante pensar en una buena promoción y cuidar hasta el más mínimo detalle de esta. Promociona tu participación en las redes sociales y a través del mail-marketing. Es fundamental que tanto tus clientes como tus colaboradores e incluso los que ni siquiera conocen tu empresa (aún) sepan que vas a participar en una feria. Cuanta más gente lo sepa, mejor será para ti y para tu empresa.

2- Decora tu stand

Puede parecer como algo fútil pero te aseguramos que es muy importante que decores tu stand acuerde con tu empresa. De hecho, lo mejor sería que recrearas un ambiente que representara tu marca y que sea capaz de trasmitir los valores de la empresa. Contar con una buena decoración para tu stand de feria, te ayudará también a atraer posibles clientes que querrán ver tu stand. No te olvides de poner algún detalle más familiar, para dar la sensación de cercanías que tanto buscan los clientes en las empresas.

3- ¿Qué debería exponer?

Es importante que sobrecargues tu stand: poner demasiadas cosas puede ser contraproducente y confundir a los visitadores que todavía no conocen bien tu negocio. Te aconsejamos que adaptes lo que vas a exponer al espacio que vas a montar. Piensa bien en lo que quieres promocionar: si tu empresa ha sacado un producto nuevo hace poco, la feria podría ser un buen momento para estrenarlo. Y no te olvides de llevarte los productos que màs representan tu marca, así como los más populares y demandados.

4- Goodies

Son opcionales pero suelen funcionar muy bien: sirven para dar a conocer tu empresa y crear fidelidad con los viejos y nuevos clientes. Además suelen gustar mucho, por lo que servirán también para atraer más gente a tu stand. Tampoco hace falta que te compliques mucho: una carpeta con el logo de tu empresa o una tote bag para llevar folletos y dossiers suele ser una muy buena opción.

Ya sabes todo lo que tiene que saber para que participar a una feria profesional y tener éxito.

¿Te han entrado ganas de montar tu propia empresa?

alquiler despachos

Son muchas las personas que quieren crear su propia empresa para realizar sus sueños, trabajar en lo que realmente quieren y dedicarse enteramente a lo que les gusta. ¿Tal vez sea lo que quieras tú también? Si estás pensando en crear tu empresa, tienes que saber un par de cosas para que no fracases en el intento. 

Si de verdad quieres empezar a montar tu negocio, lo primero que tendrás que hacer es buscar el espacio ideal. Te aconsejamos optar por un alquiler despachos de RBT Business. (Encontrarás toda la información y precios aquí: https://centrodenegociosrbt.com/).

En este artículo vamos a mencionar los sectores que más éxito están teniendo y que seguirán siendo rentable en 2019.  A continuación te dejamos un listado con los mejores negocios de hoy en día.

  1. Los negocios online o los que utilizan nuevas tecnologías. Las agencias de marketing digital o de publicidad podrían ser una buena idea, considerando el gran éxito que están teniendo.
  2. Todo lo que tiene que ver con la salud y el cuidado de las personas. Los experto en asistencia en atención sociosanitaria siguen siendo indispensable hoy en día.
  3. Los negocios relacionados con la ecología, como la venta de productos orgánicos y éticos. Son cada vez más las personas que están cambiado su estilo de vida y entienden la importancia de un consumo responsable y saludable.
  4. El turismo, un sector que nunca dejará de ser tendencia.
  5. Y finalmente, el coaching. Hay muchas personas que desean con todas sus fuerzas tener éxito en la vida, es decir el ámbito profesional pero también en el personal. Tú podrías ser el que les ayuda a conseguir sus objetivos.

Si decides comenzar un negocio en uno de estos cinco sectores que hemos mencionado, podemos asegurarte que triunfarás.

Una vez que hayas elegido el sector en el que quieres emprender, tendrás que ocuparte de todo lo relativo a la administración para que puedas abrir tu empresa lo antes posible. Sabemos que es mucho trabajo, por eso, una ver más, queremos ayudarte.

Como hemos mencionado antes y si todavía no lo has hecho, tendrás que buscar una oficina: el ambiente de trabajo ideal para que tú y tus empleados podáis trabajar a gusto. Sabemos que tienes que lidiar con un presupuesto fijo, por lo que, si finalmente decides empezar un nuevo negocio, es muy importante que cuentes con un espacio de trabajo que se adapte a tus necesidades. Estamos hablando de una oficina que te salga rentable y que esté dotada de todo lo necesario para que puedas empezar ya a ponerte manos a la obra; lo que necesitas es contratar los servicios de un centro de negocios Madrid.

Los despachos de estos centros están totalmente amueblados, cuenta con conexión a internet y teléfono, además de salas de reuniones y aulas que te serán de gran utilidad si decides dar cursos de formación a tus empleados.

Lo mejor de contar con RBT por el alquiler despachos es que no tendrás que preocuparte de nada y podrás centrarte en tu proyecto. Y hay más, porque el contrato que estipularás con el centro, será totalmente personalizado y se adaptará por completo a tus necesidades.

Madrid: la ciudad perfecta para tu nueva empresa

Muchos españoles o incluso extranjeros eligen la capital española para su empresa. ¿Por qué? Madrid es conocida por ser muy dinámica y es el lugar perfecto para montar un negocio.