Como aliviar el dolor de la menstruación

Levedol dolor menstrual

El síndrome premenstrual y los dolores que se producen durante la regla son alteraciones muy comunes, padecidas por un gran porcentaje de las mujeres. Sin embargo, estos cólicos pueden ser prevenidos y tratados de forma natural y sencilla. Por eso te traemos una serie de consejos para aliviar el dolor de la menstruación.

¿Cuál es la causa de los cólicos?

Los cólicos menstruales suelen ser muy dolorosos e incómodos, y esto es así por una razón. Durante el período (o los días previos), el cuerpo segrega una hormona conocida como prostaglandina, que hace que el útero y la matriz se contraigan, produciendo los comúnmente conocidos como “calambres”. Estas contracciones hacen que el revestimiento de las paredes del útero se separe de éstas y salga del cuerpo. Cuando el útero se contrae de esta manera hace que la sangre del período se expulse.

Estos cólicos se suelen sentir como un dolor punzante en la parte baja del abdomen e incluso en la espalda, que suele ser más intenso en los primeros días. Este dolor puede empezar a producirse unos días antes de que baje la regla y, en ocasiones, se puede mantener durante todo el período.

¿Qué podemos hacer para aliviar los cólicos?

No todas las mujeres suelen sufrir de dolores menstruales, pero es algo tremendamente habitual que afecta a la mayor parte de las mujeres, por eso te traemos estos consejos que pueden aliviar tu malestar:

Cuida tu dieta

La alimentación juega un papel esencial en la intensidad de los dolores, por eso te sugerimos que evites las bebidas alcohólicas y con gas, que hacen que el abdomen se hinche, así como los alimentos estimulantes como el café.

Reduce la ingesta de sal y de grasas, ya que te hace retener más líquidos, y sustitúyelas por frutas y alimentos ricos en fibra. Un alimento muy beneficioso para estos casos es el brócoli, ya que sus glucosinolatos estimulan el antioxidante glutatión y ayudan al hígado a eliminar el exceso de estrógenos.

Por último, huye de los azúcares refinados. Sabemos por experiencia que durante estos días el cuerpo suele pedir dulce, pero la energía que dan desaparece rápido y producen hinchazón, incrementando la sensación de malestar.

Toma vitaminas y hierbas

Actualmente, existen una serie de vitaminas y nutrientes cuyo consumo habitual puede ayudar a reducir los cólicos menstruales:

El Magnesio es útil para aliviar el dolor menstrual, especialmente para la retención de líquidos y a los dolores de cabeza. Además, ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y el nerviosismo, que empeoran los síntomas. Los frutos secos son una gran fuente de magnesio. La ingesta de Vitamina B6 puede aumentar los niveles de progesterona, lo que atenúa los períodos dolorosos, sobre todo combinado con el magnesio.

Por otra parte, algunas hierbas e infusiones también son altamente beneficiosas en la reducción de los dolores como, por ejemplo, las infusiones de jengibre o de valeriana. Otras infusiones que son altamente efectivas son la manzanilla, la cual es un remedio natural contra los espasmos musculares y los dolores en general, y la canela, que alivia los cólicos gracias a su acción analgésica, antinflamatoria y antiespasmódica.

Haz ejercicio

Los estudios llevados a cabo por la Universidad de Sídney demuestran que hacer ejercicio durante la menstruación no solo no es perjudicial, sino que alivia los dolores asociados a la regla. Algo tan simple como salir a camina puede suponer un gran cambio.

Un deporte que te puede ayudar es el Yoga, ya que algunos asanas (posturas de yoga) pueden aliviar el dolor, como la del Niño, la Mariposa o la Paloma, que se basan en la posición fetal.

Aplica calor y date masajes

Si tienes cólicos, una bolsa de agua caliente puede ser tu mejor aliado. El calor ayuda a relajar el útero y los músculos que lo rodean, por eso te recomendamos que te pongas una bolsa de agua caliente, una manta eléctrica o toallas calientes en la parte baja del vientre y en la zona lumbar, por lo menos durante 15 minutos.

Otra opción son los masajes sencillos por la espalda. No es necesario hacer presión, simplemente realiza círculos con las yemas de los dedos siguiendo la línea formada por la columna vertebral. Te recomendamos que acompañes al masaje de un ambiente tranquilo y relajante.

Practica sexo

Con los orgasmos el cuerpo libera una serie de hormonas cuya función es hacernos sentir bien, como la endorfina (conocida como la hormona de la felicidad), la oxitocina (u hormona del amor), la dopamina (responsable del placer y la motivación) y la serotonina (para un estado de ánimo relajado y tranquilo). Esta liberación de hormonas funciona como un eficaz analgésico natural producido por nosotros mismos. Son un verdadero opiáceo, que además de reducir el dolor, provocan una gran sensación de bienestar. Por tanto, un orgasmo, ya sea a través del sexo o de la masturbación puede ser incluso más efectivo que un medicamento.

Recurre a los medicamentos de venta libre

Si todo lo mencionado no es suficiente y sigues padeciendo dolores, te recomendamos que recurras a los medicamentos de venta libre. Los analgésicos con acetilcisteína como Levedol, suelen surtir un gran efecto, reducen el dolor abdominal provocado por la menstruación o la endometriosis, sin ser agresivos con el organismo como otros calmantes más potentes.

Estas son algunas formas caseras y naturales de aliviar los dolores producidos por la menstruación.

Si has probado alguna de ellas y te ha surtido efecto, o si quieres darnos algún consejo más, no dudes en dejarnos un comentario. ¡Estamos deseando leerte en Nuestro Pueblo!

Técnico en atención socio sanitaria: un oficio en pleno auge

atencion sociosanitaria

Para muchas personas, cuidar de los demás es una vocación, una manera de sentirse útil y poder ayudar a los menos afortunados. Si es tu caso, este artículo te interesará.

Ante todo, tienes que saber que para ser tecnico en atencion sociosanitaria, es necesario que tenga una formación adecuada. Sin embargo, hoy en día no es tan difícil conseguirla, gracias a empresas como https://www.cesi-iberia.com (haz clic en el enlace para obtener más información sobre sus cursos).

Ayudar a las personas que sufren por enfermedades como el Alzheimer es algo admirable e importante para que dichas personas no estén solas. Si eres de los que se siente bien ayudando a los demás y que no puede evitar ayudar a los más desafortunados, el sector de la atencion sociosanitaria está hecho para ti.

Si nos centramos en el trabajo en sí, hay de decir que se trata de un sector que nunca se verá afecto por posibles crisis. Envejecer es algo natural y sabemos que casi siempre conlleva enfermar. Tener la posibilidad y la valentía de ayudar a los que lo necesitas, es algo necesario e digno de nota.

Si estás decidido a ejercer como técnico en asistencia sociosanitaria, te alegrará saber que, pese a lo que pueda pensar la gente, es uno de los oficios más dinámicos de todo, ya que tendrás que ocuparte de todos los aspectos que conlleva.

  1. Es importante que seas capaz de organizar actividades cognitivas y física. Vas a tener que pensar en actividades para que las personas afectan por enfermedades degenerativas, no envejezcan demasiado rápido (tanto a nivel mental como a nivel físico). Es importante que sigan ejercitando y desarrollando su memoria pero también que sigan dando sus paseos por la calle
  2. Tienes que ser capaz de orientar y apoyar no solo a los enfermos sino también a sus familiares. Te ayuda es fundamental, no solo para tus pacientes, sino también para las familias que se sentirán perdidas. No cabe duda de que sea una situación complicada pero, como tecnico en atencion sociosanitaria, tù eres el experto y el que tendrá que apoyar y ayudar en lo que puedas a las familias.
  3. Intenta que tu paciente siga de relacionándose con sus coetáneos. Otro factor importante para ralentizar el declive, es hacer que los ancianos se sientan incluidos dentro de un grupo, que puedan relacionarse y hacer actividades con los demás.

Como habrás entendido, trabajar en este sector va a ser muy duro pero a la vez muy estimulante. Se necesita una verdadera vocación, mucha motivación y, a la vez, creatividad.

La cara oculta de las negligencias médicas: los daños morales

abogados negligencias medicas

Cuando pensamos en someternos a una intervención médica, lo último que se nos pasa por la cabeza es que esta salga mal y tener que acudir a ver abogados negligencias medicas de atlasabogados.com, con todo el proceso que ello conlleva.

Cuando acudimos a los médicos pensamos en esa operación como una forma de salvación, una cura y una forma de mejorar la calidad de vida que tenemos. Desgraciadamente en muchas ocasiones las operaciones no salen como nosotros pretendemos.

En más de una ocasión una operación termina con un accidente durante el tratamiento o una negligencia que hace que el resultado se aleje de los objetivos que buscábamos.

Lo primero que tenemos que saber es diferenciar entre negligencias medicas y accidentes. Cuando hablamos del segundo hablamos en términos en los cuales no se podía prever lo que sucede y no es resultado de la falta de pericia  o falta de conocimiento del personal médico.

En el caso de las negligencias hablamos de un error por parte del personal en el cual no se cumplen las normas de atención para el tratamiento del paciente, debido a falta de conocimiento o a una dejadez intencionada de atención.

En este tipo de negligencias, además de las físicas los pacientes como sus familiares sufrirán secuelas psicológicas derivadas. ¿Cuáles son algunas de ellas?

1. Disminución drástica de la confianza. Una vez sufrida la negligencia esta afecta directamente a la confianza provocando una ruptura de esta hacia el personal sanitario. Esta pérdida de confianza no se dá solamente hacia el equipo que  ha intervenido sino que se produce un distanciamiento generalizado del paciente hacia el sistema de salud. Lo  cual puede perjudicar gravemente a este haciendo que no  acuda cuando es necesario.

2. Secuelas psicológicas. Las secuelas físicas aunque muy evidentes no tienen que ser el factor más importante. quizás se trate del más evidente, pero aunque se pueda llegar a subsanar todo el daño físico ocasionado habrá secuelas que perduren más. Las secuelas morales y psicológicas de una negligencia no se deben minimizar. Aunque no sean visibles este tipo de secuelas sino se tratan adecuadamente pueden alterar de forma muy grave la  calidad de vida del paciente durante años.

3. Daño moral. Se trata de una lesión que se le produce a la moral del paciente al  sentirse este agraviado. A nivel jurídico hablaremos de un daño que puede ser imputado por negligencia o malicia y por lo tanto es susceptible de poder ser indemnizado. Frente a este tipo de daño solamente se podrá pagar económicamente la indemnización que podremos obtener con la ayuda de los abogados negligencias medicas. Esta indemnización dependerá siempre de la medición de realidad y gravedad a un perito médico.

Los beneficios de las mascotas en las personas mayores

mascotas en residencias de ancianos en madrid

De sobra sabemos que los animales nos producen cierta sensación de bienestar cuando nos rodean. Es como si tuviésemos con ellos una conexión ancestral que consigue calmarnos en lo más profundo de nuestro ser y es por esta razón que los hospitales y las residencias de ancianos en Madrid como http://residenciaavenidasanluis.com han decidido introducir terapias con mascotas.

Y es que, hoy en día, hay terapias que han decidido usar a los animales como parte de ellas. Un ejemplo es  la Intervención Asistida con Animales o IAA, en la que se incorporan animales como parte del tratamiento. En estas terapias, los profesionales tienen como objetivo fomentar la mejoría de las capacidades físicas, cognitivas, sociales y emocionales en este caso de los ancianos, aunque se pueden aplicar en muchas más disciplinas.

Siempre estarán dirigidas por profesionales de la salud especializados en ellas y estarán adaptadas a las necesidades de cada usuario. Las terapias contarán con objetivos específicos, y un equipo multidisciplinar de psicólogos, fisioterapeutas, etc.

Los animales que se suelen utilizar en estas terapias son perros y gatos en interior y caballos o delfines en áreas de exterior. Estos animales son elegidos por su empatía y facilidad para poder ser adiestrados para este propósito.

¿Cuales son los beneficios de la terapia con animales?

Se ha demostrado a lo largo de muchos estudios que las técnicas de la IAA en las residencias de mayores en Madrid aporta innumerables mejoras a nuestros ancianos. La presencia de mascotas se ha ido consolidando como un factor clave en la mejora del estado de ánimo de estos ancianos durante más de treinta años.

Una de las primeras cosas que pueden echar de menos en una residencia es el contacto físico con sus seres queridos. Si que es cierto que se encuentran acompañados en todo momento por otros mayores y el personal sanitario pero son, sobre todo al principio, personas desconocidas. El contacto físico con una mascota les ayuda, pues estas son cariñosas, se dejan abrazar, acariciar y ayudan en la reducción de la ansiedad y el estrés en general.

La televisión o la radio se convierte en ocasiones en uno de los pocos entretenimientos que tienen nuestros mayores y se trata de un estímulo muy pasivo que no les ayuda mentalmente. Una mascota les estimula la vista, el tacto, el olfato.

Es, además un facilitador social muy potente ya que hace que interactuemos en mayor medida cuando hay un animal de por medio. Al tener un estímulo nuevo en la residencia muchas personas se acercarán para ver la novedad y tendrán un tema en común del que hablar.

Son seres cariñosos a los que no les importará ni la edad, ni la salud que tengan nuestros mayores. Esto les estimulará positivamente, tanto emocionalmente al sentirse queridos como en la autoestima.

Qué decir de que una mascota es el mejor juguete que puedan tener, haciendo que se olviden de los problemas que les puedan afectar y se centren en el momento presente. Además de servir de risoterapia, ya que si hacen algo divertido provocará la risa de todos.

¿Y fuera de las residencias de ancianos en Madrid?

En resumen se trata de la misma técnica que utilizan las terapias. Un animal les aporta cariño durante todas las horas que estén en el hogar. Son una fuente de responsabilidad, en la que tienen que entrenar su memoria para darles de comer y bañarlos.

Son una razón de peso para salir a la calle y una gran ayuda para su autoestima ya que nuevamente sienten que un ser vivo depende de ellos. por lo cual tendrán una razón perfecta para seguir adelante y en buena forma.

Tener una mascota no es un gasto excesivo y contando con las grandes ventajas que aporta, tanto en terapia como de forma particular, podemos decir que se trata del mejor complemento vitamínico que nuestros ancianos necesitan.