El mundo de la tauromaquia actualmente tiene muchos seguidores, más que un deporte o un pasatiempo, es un estilo de vida. Cada año que pasa son muchos los que desean hacer vida como toreros, pero no tienen ni la más mínima idea del aspecto técnico que esto requiere. Debes tomar en cuenta factores como la vestimenta, el campo, los tipos de toro y cómo interactuar con el público, entre muchos otros factores.
A continuación, te vamos a comentar algunos aspectos que debes saber si quieres disfrutar o dedicarte al mundo de las corridas de toro. Es importante comentar que, a pesar de las críticas de muchas personas, hoy día en España sigue siendo una parte fundamental de la cultura.
Un poco de historia
El origen de estos se remonta a la antigua Roma, donde se sacrificaban miles de estos animales como fuente de diversión y fuertes emociones. La historia cuenta que el emperador Julio César implementó en las justas circenses la lucha entre un toro y un matador, el cual se encontraba armado con un escudo y una espada.
Otra figura presente en aquella época era el Karpóforo; el cual era una persona que tenía el trabajo de hacer que el toro embistiera utilizando para esto un pañuelo rojo. Otra costumbre que se incluía en estos juegos era el sacrificio del animal, costumbre que luego fue adoptada en Hispania.
El orden se ve en todo
Las corridas de toro es la fiesta nacional por defecto de España; sin embargo, muy contrario a lo que piensan muchos con la expresión “fiesta”, estas se rigen por una normativa. Este tipo de festividad tiene un modelo a seguir basado en tradiciones normativas y reglas que nos han enseñado con pasar de los años y que se han actualizado. Debes aprender a comunicarte con tus compañeros, porque todo lo relacionado a una corrida de toros, sean los ritos o el espectáculo, va directamente relacionado con comunicarnos con nuestros compañeros.
Tenemos que reconocer que este mundo no solo se trata de ti y el toro, sino que también tienes que reconocer a una fuerza mayor: la plaza. Todo esto constituye la corrida, desde que se escoge al toro, hasta el público y su emoción.
Términos relacionados a las corridas de toros
Analicemos algunos términos relacionado a este mundo, en especial al campo.
Localidades: son los lugares que ocupan los espectadores. Diferenciados en los asientos por diferentes precios.
Barrera: aparte de referirse a los asientos que están más cerca del campo, también nos referimos a la valla de madera.
Banderilla: es una especie de palo delgado con un arpón en la punta y que se emplea como arma para ser clavada en el cerviguillo del toro.
Capote: capa rígida que tiene como finalidad provocar al toro.
Cuadrilla: existen 6 ayudantes que tienen distintas funciones 3 banderilleros, 2 picadores y un mozo de espada.
Ahora pasemos a analizar las diferentes situaciones que se suscitan en una corrida de toros:
El paseíllo
Aquí se presentan todos los toreros que harán acto de presencia en la corrida.
Las dos líneas pintadas en el terreno
Estas rayas sirven para delimitar el centro del borde de las barreras; en este espacio se deben situar los picadores, más allá de estas líneas el torero será abucheado por el público.
Y una de las cosas más importante es la ropa; si te interesa todo este mundo taurino, debes adquirir la indumentaria correcta; hay muchas tiendas de ropa taurina, y deja que sean tus gustos quienes dicten lo que debes colocarte.