gestinver

¿Por qué elegir determinadas gestorías?

A la hora de contratar gestorías es muy importante seguir una serie  de pautas, ya que dejaremos en sus manos el futuro de nuestra empresa. Desde Gestinver hemos querido recoger las que consideramos más importantes.

Sabemos que en la actualidad las gestorías son uno de los sectores que más profesionales y oficinas tiene. Y que, si acabas de abrir tu empresa o eres autónomo, te encontrarás en la tesitura de estar frente al ordenador mirando más de cien opciones por ciudad. Por ello es importante saber qué es lo que necesitamos de este tipo de empresas.

Cuando recurrimos a los servicios de una gestoría es para que ellos se encarguen de todos los aspectos legales y contables de nuestra empresa ya que, si somos autónomos o estamos invirtiendo todo nuestro tiempo en una empresa y en el logro de sus objetivos, no tendremos tiempo para todo.

Y, es que, intentar llevar cuestiones legales, el proyecto, los clientes, las inversiones a la larga puede resultar fatídico. Un mínimo error y habremos incurrido en un delito o habremos perdido la oportunidad de conseguir una cuantiosa subvenciones.

Es por ello  que tendremos que elegir muy bien a la gestoría que nos representa y a los diferentes gestores que queremos que trabajen a nuestro lado. pero, ¿qué tener en cuenta?

1-# Experiencia demostrada

Lo primero que tendremos que mirar es la experiencia con la que cuenta la gestoría y el grupo de consultores. También tendremos que mirar si esta es nueva, aunque tengan muy buenos profesionales, ya que las  gestorías con mayor recorrido nos ayudarán más. Estas, habrán atendido infinidad de casos diferentes y sabrán el procedimiento más rápido y efectivo para solucionar nuestro caso. Y, es que, por mucha teoría que sepamos, la práctica es la que nos da la excelencia.

2-# Ver que todos los servicios que ofrecen nos interesan

Mejor que contratar a diferentes profesionales por separado. Una gestoría debe tener todos los servicios que  necesitemos para nuestra empresa opara nosotros mismos si somos autónomos.

Tendremos que ver si tiene proyectos de inversión y proyectos i d; si se dedica a la búsqueda de ayudas financieras tanto privadas como públicas; si dispone de una consultoría estratégica la cual nos ayude a tomar las decisiones más rentables para nuestro negocio.

Si dispone de un servicio de asesoramiento que nos ayude a tomar las mejores decisiones y desarrollar un enfoque de trabajo personalizado y adaptado a todas nuestras necesidades.

Si dispone de un equipo especializado en ideas innovadoras, que sea capaz de coger todos nuestros pensamientos y darles forma. Y, es que, en el mercado no está todo inventado y dependemos de la forma en la que enfoquemos nuestro proyecto.

3-# Un equipo de trabajo profesional

Uno de los principales activos de cada empresa es su personal de trabajo: el grupo humano que forma una gestoría es el principal ingrediente  de que esta funcione como los engranajes de un reloj.

En grupos como Gestinver cuentan con más de 25 empleados con diferentes experiencias profesionales, un equipo multidisciplinar que cuenta  con una larga experiencia en consultorías de gestion de proyectos, y con profesionales juristas, economistas, ingenieros e incluso arquitectos o químicos.

4-# Personalización

Porque nuestra empresa es nuestro hijo, y no queremos que la traten como un número más.

Tendremos que  investigar la forma de trabajo que tienen las diferentes gestorías. si ofrecen servicios personalizados, si se interesan en recabar información sobre nosotros, sobre lo que necesitamos…

5-# Expansión

Investiga cuántas empresas ha ayudado esa gestoría. En Gestinver cuentan con más de 519 colaboraciones con diferentes sectores. No dudes en ponerte en contacto con alguna y pedirles referencias acerca del servicio obtenido.

Comprueba además si disponen de varias oficinas; si es el caso significa que la gestoría funciona hasta tal punto que se puede permitir la expansión.

Deja un comentario