El chino hace parte de los idiomas más hablados del mundo y hay cada vez más personas que quieren aprenderlo. Lo que podemos es seguro es que, cuanto antes se empiece a estudiarlo, mejor.
Efectivamente, aprender idiomas a partir de los primeros años de vida, permite al niño de aprender más fácilmente y acostumbrarse al acento más rápidamente. Si estás interesado en aprender chino o que tus hijos aprendan este idioma, te aconsejamos que consultes los cursos de la escuela Xindongfang que, entre otras cosas, propone clases de chino para niños.
Para estimular todavía más tu curiosidad sobre China y su cultura, vamos a contarte algunas cosas que seguramente no sepas sobre este país: algunas van a sorprenderte.
Kétchup. Seguramente no te lo esperabas pero el kétchup es originario de China, aunque al principio era una salsa de pescado llamada ke-tsiap.
¿Un país laico? China es un país laico pero, a pesar de esto, podemos contar en China más de 54 millones de cristianos, 185 millones de budistas, así como 21 millones de musulmanes.
Música gratuita. En China descargar música es gratuito. Es más, es el mismísimo Google que proporciona este servicio, en colaboración con las más grandes compañías discográficas del mundo.
Ocas guardianes. A la hora de vigilar la estación de policía, cuando no están los policías, en lugar de utilizar perros, en China se emplean ocas guardianes: son ellas las responsables de protegen la estación.
El problema de la contaminación del aire. En cuanto a la contaminación, sabemos que los niveles de China son muy elevados, sobre todo los de Pekín. Si decides viajar a China, es importante que sepas los efectos que pueda tener sobre tu salud. Se considera que a inhalar el aire de Pekín es el equivalente de fumar 21 cigarrillos en un solo día.
¿PlayStation o Xbox? La respuesta es muy fácil dado que en China el uso de la PlayStation está prohibido. En ese país solo está permitido el uso de la Xbox.
El atasco más largo del mundo. El atasco más grande del mundo tuvo lugar en Shanghái. Aunque parezca increíble, duró ni más ni menos que 12 días en un ramo de 100 kilómetros.
Fuga de cerebros. Es muy común en otros países: China también es víctima de la llamada “fuga de cerebros”. Según los datos 7 de cada 10 estudiantes emigran a los Estados Unidos y nunca regresan.
Brad Pitt. Este actor tiene prohibido entrar a China. Os preguntaréis el porqué; muy simple: se debe a la película titulada “Siete años en el Tíbet” que interpretó el actor. Los chinos no han realmente apreciados esta peli…
Los pandas. Aunque puedas ver pandas en varios países del mundo, tienes que saber que todos vienen de China, que los alquila a otros países.