¿Cómo empezar a conseguir clientes para mis clases particulares?

clases particulares

Las clases particulares siempre han sacado a todas las generaciones de los apuros más insospechados. Desde hacer de profesor para tus hermanos para que te diesen “la paga”, a tener un extra mientras estudiabas o a convertirte en un verdadero profesional como los de http://www.masqueclases.es/.

Si has hecho el Erasmus o has decidido cambiar de vida e irte a vivir fuera de tus fronteras, sabes que una buena forma de conseguir dinero extra en otro país es ser profesor de español para extranjeros.

Muchos estudiantes que acaban la carrera y quieren opositar se dedican a impartir clases privadas de casa en casa o en grupos cerrados para no perder práctica y conocimientos y ganar un sueldo mientras estudian.

Casi cualquiera que conozca bien su trabajo podría impartir clases y si pensamos en un número total de personas que puedan hacer eso, la suma es abrumadora. Entonces, ¿por qué unos triunfan y otros no?

Podemos ser profesores particulares prácticamente de casi todo, desde alguna materia de la educación obligatoria como matemáticas, lengua o historia, hasta profesores de materias más complicadas de carreras específicas.

Podemos enseñar habilidades como cocinar, bailar, ser profesores de canto, de yoga o ser profesores particulares de música enseñando a nuestros alumnos a domicilio a tocar algún instrumento. El espectro es muy amplio.

¿Cómo puedo encontrar clientes?

Como en cualquier otro trabajo, el marketing será una arma fundamental para llegar a tu público pero, sobre todo en esta profesión, lo que funciona es el boca a boca. Si los alumnos son jóvenes los padres suelen pedir referencias antes de escoger un profesor.

Por lo tanto la experiencia pasa a ser una de las cualidades más valoradas. Si vas a crear un anuncio tendrás que enfatizar tus mejores cualidades como docente, especializaciones poco habituales, idiomas, formación académica, etc. Un anuncio así tiene que ser sencillo y elocuente, no puede ser muy largo, tendrás que dejar claro si hacen falta materiales o si estos están disponibles. Ademas tendrás que pensar si ofrecemos las clases a domicilio o si son en tu propia casa.

Añade experiencia, credenciales académicos, metodologías y todos aquellos elementos que puedan hacerte destacar sobre el resto de alumnos y procura dejar la tarifa para lo último, para que todos lean tu perfil. Una vez que lo tengas es mucho más efectivo colgar el anuncio en varias plataformas a la vez.

¿Cuales son las tarifas estándar de las clases particulares?

Suele ser una de las mayores dudas ya que es bastante subjetivo. Para escoger una tarifa tendrás que contemplar el tiempo de desplazamiento, la experiencia que tienes, las condiciones del mercado, el grado de especialización.

Dependiendo de las disciplinas, tendrás más o menos competencia en el mercado. Si lo que vas a dar son clases a niños es mucho mejor una formación en pedagogía. Obtendrás mejor información investigando en diferentes perfiles de profesores y comparando.