Junco africano, un material ancestral y de lo más moderno

junco africano

El junco africano, como el que se utiliza en http://www.gruporomeral.es/, es una planta herbácea que pertenece a la familia de las juncáceas, habitual en pantanos, bosques y humedales. El nombre “junco” proviene del latín y significa “para unir”; con este nombre ya podemos imaginar las utilidades de este y a su resistencia.

Podremos encontrar gran variedad de estas especies, tienen catalogadas hasta un total de 225. Entre las más populares están juncus articulatus, juncus alpestris, juncus bufonius, y el juncus viviparus. Se conocen también con el nombre de junco de estrelas o junco fino. El origen de la mayoría de los pertenecientes a la familia de los juncos se sitúa en la cuenca mediterránea.

Un poco de historia

Este junco, también llamado “paja amarilla” o  “caña de elefante” se ha usado en este continente para elaborar tejados desde los tiempos más remotos. Su montaje se ha transmitido de generación en generación, perfeccionándose de padre a hijo.

El resultado de estos tejados es digno de ver, unas techumbres de colores vistosos inspiradas en la cultura africana, elegantes a la par que resistentes y prácticos. 

El junco se ha distinguido por encima de otros materiales  por ser impermeable e ignífugo, de gran durabilidad además de tener una amplia versatilidad que permite usarlo para diferentes tipos de construcciones, como por ejemplos para las pergolas de junco.

¿Cuáles son las características exactas de este material?

Vamos a ver a continuación estas características que le han otorgado tantos seguidores en el mundo de la construcción.

1. No hace falta recubrirlo con otro techo aparte, por lo que podemos disfrutar del aspecto natural de este material.

2. Se trata de un material de increíbles propiedades aislantes. Es capaz de mantener el interior de las viviendas caliente en épocas frías (ya que en África al anochecer hace mucho  frío) y fresco cuando en el exterior arrecia el calor. Al mantener una temperatura estable, podremos evitarnos un gran gasto energético.

3. Es impermeable: los tejados suelen tener 125/150mm de grosor, y 40º mínimo de pendiente para que el agua resbale. Por lo tanto no necesitaremos añadir ni canalones, salpicaderos ni cañerías de desague.

5. Podremos utilizar este material para recubrir cualquier superficie ya que la curva natural  del junco africano hace que este se adapte a cualquier superficie doblándose mucho  mejor en comparación con otros materiales.

6. La estética que se adquiere hace que las casas parezcan estar en perfecta armonía con el alrededor y la naturaleza.